Volver a Blog

Sindrome Urémico Hemolítico

Por Luciana Conde

Licenciada en Nutrición, sonsultora internacional certificada en lactancia (IBCLC), puericultora, docente y mamá de 3.

¿Qué es? El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad transmitida por alimentos contaminados con la bacteria Escherichia Coli que se encuentra frecuentemente en el intestino de animales bovinos y de granja.⁣

⁣Hay distintas versiones de esta bacteria. En nuestro país, la infección se produce generalmente a través de Escherichia coli productor de toxina Shiga.

El SUH constituye la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda en Argentina en pacientes pediátricos, segunda causa de insuficiencia renal crónica y es responsable del 20% de los transplantes renales en niños y adolescentes.

¿Cómo se contrae?

La forma principal de contagio es mediante el consumo de agua o alimentos contaminados con esta bacteria:

  • Carne de vaca sin cocción completa, especialmente la carne picada.
  • Verduras crudas sin correcto lavado.
  • Leche o sus productos sin pasteurizar.

 

¿Cómo podemos prevenirlo?

  • Agua segura/potable: El agua de uso y consumo debe ser potable. Ante la duda, agregar lavandina al agua (siempre mirar recomendaciones en letra chica del fabricante de la lavandina. Ahí aparece la cantidad exacta de gotas por litro de agua para desinfección) o hervirla durante 5 minutos y al enfriarla se puede usar para beber o lavar los alimentos. Se recomienda bañarse en piletas con aguas seguras.
  • Lavado de frutas y verduras: Lavar las frutas y las verduras cuidadosamente bajo un chorro de agua segura.
  • Lavado de manos: Lavarse las manos siempre con agua y jabón antes de comer y cocinar, después de tocar alimentos crudos, luego de ir al baño o cambiar pañales.
  • Cocción de la carne: Cocinar completamente la carne, en especial las carnes picadas y embutidos. Los jugos deben ser siempre de color marrón. Recordá que una cocción adecuada elimina la bacteria. Evitar las carnes picadas en niños menores de 5 años. Para la preparación de hamburguesas, albóndigas y empanadas en niños pequeños, siempre usar un trozo de carne bien cocido una temperatura mínima de 75 grados en el centro de la pieza de carne. Luego enfriar picar y elaborar las preparaciones.
  • Contaminación cruzada: Separar siempre las carnes crudas de los alimentos cocidos o listos para consumir. No utilizar los mismos utensilios para manipular carnes crudas, cocidas o vegetales.
  • Refrigeración: No dejar enfriar los alimentos cocidos a temperatura ambiente. Colocalos en la heladera lo antes posible. Nunca descongeles los alimentos a temperatura ambiente ni aproximándolos a una fuente de calor o bajo el chorro de agua. No congelar nuevamente alimentos que ya han sido descongelados.

Con información adecuada, podemos prevenir muchas enfermedades transmitidas por alimentos.

  • Compartir:
Seguinos en redes

Tips, lives, novedades!

Suscripción a novedades

Recibí novedades y promociones mensualmente en tu correo