Volver a Blog

Papillas o trozos...

Por Luciana Conde

Licenciada en Nutrición, sonsultora internacional certificada en lactancia (IBCLC), puericultora, docente y mamá de 3.

¿La introducción de alimentos guiada por el bebé es una moda?

Durante el primer año de vida y a partir de los 6 meses, ofrecemos al bebé alimentos que complementen la leche materna o en su defecto la fórmula láctea. Nunca se sustituye el alimento principal, que sigue siendo la leche. El objetivo de la introducción de alimentos es que el bebé empiece a adaptarse a la comida familiar, por lo que es un gran momento para revisar los hábitos que hay en casa.

A medida que el bebé crece, la leche materna no cubre con todos los requerimientos nutricionales y debemos adicionar nuevos alimentos con distintas texturas, adaptadas a la edad del niño.

El Baby Led Weaning (BLW: alimentación complementaria guiada por el bebé) y el Baby Led Introduction to SolidS (BLISS: una variante del primero donde se pone especial atención en ofrecer en cada comida, un alimento rico en hierro y uno de alta energía siempre preparados de manera tal de evitar el riesgo de asfixia, según la edad del bebé), no son una moda nueva. En realidad, lo moderno desde hace unos 90 años, son las papillas.

Históricamente, se pasó del pecho al plato, lo cual parecería ser lo más natural para ese bebé que está descubriendo alimentos. Sentar al bebé a la mesa familiar desde el inicio de la alimentación complementaria, que pueda observar cómo se alimenta cada integrante, darle a elegir entre los alimentos saludables que se le proponen (y darle la posibilidad de no elegirlos!), compartir y disfrutar con él, sería el objetivo crucial de esta etapa.

Ofrecer distintas texturas adaptadas a la maduración del bebé y compartir lo que la familia come (sea un día un puré y se le ofrecerá una cuchara para que imite a los adultos o un trozo de alimento, siempre adaptado a sus capacidades) debería ser lo primordial.

Abordar la introducción de alimentos respetando el apetito y los tiempos del bebé, de forma que éste desarrolle una relación positiva y natural con el acto de comer, "eso" debería ser lo importante.

  • Compartir:
Seguinos en redes

Tips, lives, novedades!

Suscripción a novedades

Recibí novedades y promociones mensualmente en tu correo