Volver a Blog

Los bebés descubren los sabores en el útero

Por Luciana Conde

Licenciada en Nutrición, sonsultora internacional certificada en lactancia (IBCLC), puericultora, docente y mamá de 3.

La investigación ha demostrado que el bebé aprende sobre los sabores de los alimentos, según la dieta que lleve su mamá.

Entre las semanas 11 y 15 de gestación, las estructuras del bebé para detectar sabores y olores comienzan a funcionar. Muchos compuestos químicos pueden atravesar la placenta para unirse al líquido amniótico que los bebés respiran y tragan.

La investigación ha demostrado que el bebé aprende sobre los sabores de los alimentos, según la dieta que lleve su mamá. Este proceso de aprendizaje comienza en la panza (cuando el bebé huele y detecta los sabores del líquido amniótico) y continúa una vez que nace y se alimenta con leche materna. La leche humana se tiñe de sabores de los alimentos que ingiere la madre durante el día.

Esto significa que la dieta materna influiría en el gusto de los hijos por ciertos alimentos en el futuro! ¿Cómo podemos colaborar en las elecciones de los niños una vez que comiencen con la alimentación complementaria?

Elegir alimentos saludables, frutas, verduras variadas desde la gestación. Aprovechar durante el embarazo a planear una organización familiar que permita a la mamá contar con variedad de alimentos durante el puerperio, sino terminamos comiendo “lo que hay” o comprando comida.

Una dieta con los alimentos saludables que la mamá disfruta es beneficioso para ambos y colabora en la aceptación de sabores a largo plazo.

Para pensar!

  • Compartir:
Seguinos en redes

Tips, lives, novedades!

Suscripción a novedades

Recibí novedades y promociones mensualmente en tu correo