Volver a Blog

Consumo de edulcorantes en la infancia

Por Luciana Conde

Licenciada en Nutrición, sonsultora internacional certificada en lactancia (IBCLC), puericultora, docente y mamá de 3.

La obesidad en la infancia es un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas.

El consumo de azúcar está fuertemente asociado con la obesidad entre los niños y adultos por igual. Por lo tanto, los sustitutos del azúcar o "edulcorantes no nutritivos" (ENN) son promovidos como una alternativa saludable.

Sin embargo, no sólo no se han demostrado efectos beneficiosos en cuanto a prevención y tratamiento de obesidad, sino que producen efectos no deseados en niños y en adultos.

Los edulcorantes impulsan el desarrollo de intolerancia a la glucosa a través de alteraciones de la microbiota intestinal.

Modifican la percepción de los sabores dulces lo que podría contribuir con modificar el umbral normal de percepción dulce de los niños.

Cuando el sabor dulce es captado por las papilas gustativas, se envía una señal al cerebro para que se activen los mecanismos necesarios para asimilar ese azúcar, que no va a llegar… Por lo tanto, el cuerpo se desorienta y no sabe cómo actuar.

La mayoría de los comestibles que contienen edulcorantes son poco saludables, es decir que ya de por sí deberían evitarse.

En la actualidad, los ENN no solo son utilizados en productos dietéticos, sino que están presentes en la formulación de una gran variedad de alimentos y bebidas (lamentablemente) de consumo habitual en la población infantil como jugos en polvo, jugos concentrados o envasados, aguas saborizadas y gaseosas. También golosinas, dulces, gelatina y polvo para postres, yogures y postres de leche.

Un trabajo reciente de la Sociedad Argentina de Pediatría demostró que de más del 50% de los niños evaluados consumió alimentos o bebidas que contenían algún ENN

Existen estudios que evidencian que solo uno de cada cuatro padres podría identificar correctamente los alimentos y las bebidas que fueron endulzados con ENN, es decir que los consumen involuntariamente.

Recordemos siempre que nuestros hijos nos miran.

Llevar a la mesa familiar un producto es VALIDARLO.

La única manera de educar, es con el ejemplo.

  • Compartir:
Seguinos en redes

Tips, lives, novedades!

Suscripción a novedades

Recibí novedades y promociones mensualmente en tu correo